sábado, 29 de junio de 2013

TARTA DE CUMPLEAÑOS EN FORMA DE BATERIA

TARTA DE CUMPLEAÑOS EN FORMA DE BATERIA

El pasado miércoles tuve un pedido muy especial,una chica quería regalara a su novio una tarta en forma de batería, así que después de dos días en la cocina, ayer por la tarde fui a entregársela. La verdad es que pienso que aunque me ha dado faena ha quedado muy chula, pero bueno, eso también podéis opinarlo vosotros.

La tarta esta compuesta de 6 bizcochos MSC ( Madeira Sponge Cake de Vainilla), dos de 28 cm y 4 de 18 y la rellene de ganache de chocolate con leche ... aquí está el resultado.



Para las medidas de los ingredientes use esta tabla que la verdad me ha ido muy bien y que ya tengo guardad en favoritos porque funciona muy bien. Es del blog de Sugar Mur, un gran descubrimiento... gracias Laura!!!!



PREPARACIÓN

En el bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar que ya os enseñé a hacer AQUÍ, si no tenéis forma de conseguirla no os preocupéis, podéis hacerlo con azúcar normal, simplemente aumentar el tiempo de batida para aseguraros de que se disuelve completamente.
Añadimos entonces los huevos, uno a uno, hasta que no se integre completamente el primero con la masa no añadiremos el segundo y así hasta acabarlos.

Una vez que se forme una masa homogénea, nos puede dar la sensación de que se a cortado, no os preocupéis  al añadir la harina se solucionará.
De momento primero añadimos el aroma de vainilla, batimos un par de minutos más y al final el resultado es el que véis en la fotografía, una masa perfectamente homogénea.


Es el momento de añadir la harina que tamizaremos junto con la levadura.
Iremos incorporando esta mezcla a cucharadas, con la máquina en marcha, sin prisa pero sin pausa.

El resultado final será una masa como la que os muestro aquí. Ya sólo nos queda ponerla en el molde que habremos pulverizado con spray desmoldeante o bien con mantequilla y harina.

Lo horneamos, en mi caso, a 170º y lo tuve 1 hora, yo os recomiendo que pasados los primeros 45 minutos de horneado, vayais comprobando la cocción pinchando con un palillo en el centro del bizcocho, ya sabeis que cada horno es un mundo . . . .

Es un bizcocho que queda altísimo y bastante compacto por lo que nos facilitará el poder tornearlo sin que se nos desmigue.

Una vez horneado nos aguanta perfectamente 1 semana y congelado hasta 1 mes.


Y listo!!!! Esta buenísimo!!!!!!!!!!!

miércoles, 26 de junio de 2013

COCA DE LLAVANERAS PARA SAN JUAN

COCA DE LLAVANERAS PARA SAN JUAN

Esta es la coca que hice el pasado San Juan , con mi amiga Clara, más que nada porque esta receta es para hacer con la Thermomix y yo no la tengo así que la hicimos juntas en su casa. La verdad es que estaba buenísima, de echo mis padres trajeron 3 más compradas y aún quedan de esas menos de la mía.



INGREDIENTES:

- 2 placas de hojaldre 
- crema pastelera espesita
- 2 huevos (separando la clara de las yemas)
- una pizca de sal
- unas gotas de zumo de limón
- 150 gr. de piñones

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180º arriba y abajo.

Si el hojaldre es congelado dejarlo descongelar.

Cubrir una bandeja de horno con papel vegetal. 

Preparar la crema pastelera a gusto de cada una, en este caso la preparamos con la  Thermomix .

Extender con las manos una de la laminas de hojaldre, pinchar el fondo con un tenedor y cuando veamos que la crema ya no humea pero sigue caliente, extendemos por encima de la lámina de hojaldre.
Montar las claras a punto de nieve fuerte con el Thermomix, poner en el vaso las 2 claras de huevo, con una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón, 2 minutos a velocidad 3 ½. Tiene que quedar muy firme, si no añadir más tiempo. Cuando estén montadas añadir las dos yemas y remover un poco, quitar la mariposa y mezclar todo con la espátula.


Extender sobre una superficie espolvoreada de harina la segunda lamina de hojaldre, tiene que quedar mas grande que la lamina que tenemos en la bandeja, así que con mucho cuidado extenderla con las manos presionando para que se extienda.

Cubrimos con esta segunda lámina la que tenemos cubierta de crema, doblando el hojaldre sobrante por debajo de la primera lamina.

Una vez la tenemos cubierta, le ponemos por encima las claras montadas, tiene que quedar una capa gruesa de claras cubriendo la coca, espolvoreamos con bastante azúcar y repartimos los piñones por la superficie.

La introducimos en el horno que ya tendremos precalentado durante 1/2 hora aproximadamente. Tenéis que ver que el hojaldre ya está hecho, si es así y no está dorada por encima, encender el gratinador hasta que la veáis tostadita por encima.

Y listo!!!! La verdad es que vale la pena... de todos modos es una receta que también podéis hacer sin thermomix, pero claro da más faena...

GALLETAS DE BAUTIZO PARA LUCIA

Para celebrar el pasado sábado el bautizo de Lucía y acompañar los detalles que había elegido su mama, mi hermana, como buena madrina, me encargo unas galletas de bautizo. La verdad es que no me pidió nada en concreto así que hice las que os pondré a continuación... espero os gusten. Como siempre hago lo que se me pida o se me ocurra.

Detalles que eligió su madre y que estaban rellenos de peladillas

Galletas personalizadas

Receta de la masa de Galletas:


125 gr. de mantequilla sin sal
125 gr. de azúcar extra fina (yo la muelo con el molinillo de café pero sino la venden en el mercadona como azúcar glas)
1 huevo de tamaño L
1 cucharadita de azúcar avainillado
250 gr. de Harina



En un bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa ligera y cremosa. A continuación añadimos el huevo y el azúcar avainillado y seguimos mezclando.
Tamizamos la harina en un bol aparte y la vamos añadiendo poco a poco a la masa. A mi no me es suficiente con los 250gr de harina así que voy añadiendo poco a poco ( unos 100 gr. mas) hasta que la masa no se me pega ni en el mármol ni en las manos... hasta que queda una bola. hay que tener cuidado por eso de no pasarse porque sino luego las galletas se nos quedan duras.
Cuando ya tenemos la masa en una bola, la envolvemos en film y la dejamos reposar en la nevera una media hora para que luego sea más fácil trabajarla.
Mientras pre calentamos el horno a 180º y sólo por abajo.
Estiramos la masa en el mármol y vamos cortando con los cortadores las galletas; la masa tiene que tener un grosor de medio cm más o menos. En este caso también les hice un agujero en medio , antes de hornear, porque monte el Árbol en un pincho de brocheta para que no se desmontará al trasladarlo.



Las metemos en el horno y as vamos controlando, mientras se hinchan ( es normal que parezcan exageradas pero luego bajan). La teoría es que estén en el horno entre 10-12' pero en mi horno están en 7'. Hay que procurar que no se doren mucho porque sino se ponen como piedras y no se podrán comer.

domingo, 23 de junio de 2013

FIESTA DEL BOSQUE DE LAS HADAS: CUPCAKES DE ALGODON DE AZÚCAR CON BUTTERCREAM DE VAINILLA Y CORONAS DE PRINCESA DE FONDANT

FIESTA DEL BOSQUE DE LAS HADAS: CUPCAKES DE ALGODON DE AZÚCAR CON BUTTERCREAM DE VAINILLA Y CORONAS DE PRINCESA DE FONDANT

Para el 5º aniversario de Laia le preparamos unas galletas en forma de mariposas decoradas con glassa y además unos cupakes de algodón de azúcar del libro de Alma "Objetivo Cupcake Perfecto". La receta original lleva merengue italiano en vez de buttercream pero yo no encontré el jarabe de maíz  así que adapte la receta a lo que  tenía. La verdad es que el resultado no estuvo mal y además no sobro ni uno.














Ingredientes: 

- 200 gr. de harina de fuerza
- 200 gr. de azúcar
- 125 gr. de mantequilla en pomada
- 120 ml. de leche semidesnatada
- 1 y 1/2 cucharadita de levadura
- 2 cucharaditas de aroma de algodón de azúcar
- 3 huevos
- colorante rosa


Preparación:


Precalentamos el horno a 180º.
Colocamos los papelillos de cupcakes en el molde.
Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que la mezcla quede blanquita y cremosa.
Añadimos los huevos, de uno en uno, batiendo bien a velocidad baja.
Incorporamos la harina tamizada junto con la levadura y después la leche.
Echamos el aroma y también el colorante. 
Batimos para que todo quede bien integrado.
Repartimos la mezcla en los papelillos, no rellenando más de 2/3.
Horneamos durante 25 minutos (dependiendo del horno).
Dejamos reposar 5 minutos y sacamos para que se enfríen en una rendija
.

RECETA BUTTERCREAM

Se necesita:

350 gr de azúcar glass
175 gr de mantequilla reblandecida
2 cucharadas de agua (aunque yo le pongo leche)
1 cucharadita de azúcar avainillado.

Elaboración:

Ponemos todos los ingredientes en un bol y vamos mezclando, antes de acabar de batir añadimos con un palillo un poco de colorante en gel para teñirlo y listo. Ponemos la butercream en una manga pastelera y decoramos nuetsros cupcakes .

Finalmente recortamos la fondant en forma de corona y los adornamos con perlitas o glassa y los ponemos encima de los cupcakes.Si quieres puedes meterlos en la nevera para que se endurezcan y no se doble ni se hunda la fondant, así mantendrá más tiempo su forma.

CORONA DE FLORES PARA FIESTA DEL BOSQUE DE LAS HADAS

CORONA DE FLORES PARA FIESTA DEL BOSQUE DE LAS HADAS

Hola a todos, se que hace días no meto nada pero voy a intentar poner un poco al día el blog con todo lo que he hecho durante este mes. La verdad es que ha sido un mes un poco movidito. Hemos tenido una fiesta del Bosque de las hadas, en el cual le regalamos la corona a la cumpleañera junto con unos cupcakes de algodón de azúcar con coronas de princesa de fondant y además unas galletas de mariposa (esto os lo pongo en otra entrada) . Además os pondré otra entrada con unas maravillosas galletas de bautizo para Lucia y por último la coca que preparado, junto a mi amiga Clara, para esta noche, Verbena de San Juan.

Pero bueno, ahora os pongo el paso a paso para hacer esta corona de flores.




Materiales:
- Cartulinas de colores o con motivos decorativos
- Tijeras
-Botones
-Hilo (cuanto más fuerte sea, mejor. Podemos utilizar los típicos de punto de cruz)
- Limpiadores de pipa
- Lazos
Cómo se hacen
Paso 1. Cortamos las flores basándonos en las plantillas y le hacemos unas dobleces, para darles mayor cuerpo y volumen.
Paso 2. Creamos nuestras flores. Para ello, con un alfiler hacemos un agujerito en el centro de cada una de las plantillas. Las flores podemos hacerlas como más nos gusten: con sólo dos pétalos, con tres, haciendo que el orden de los pétalos sea parejo, o girándolos.

Paso 3. Para unir las platillas, cogemos un botón. Cruzando un hilo un par de veces por sus agujeros (para que resista), introducimos el hilo en el agujero central que hemos hecho en las cartulinas. Hacemos una par de nudos para que el botón quede bien sujeto, y dejamos sin cortar los flecos, ya que luego nos servirán para unir las flores a la corona.

Paso 4. Ahora tenemos que crear el armazón de la corona. Para ello, cogemos dos limpia pipas y los unimos en enrollándolos, tal y como se muestra en la imagen. Repetimos este proceso y hacemos otra igual, para que la estructura sea más gruesa y resistente. Sobre ellos, anudamos nuestras flores utilizando el hilo que hemos dejado sin cortar.

Paso 5. Una vez tengamos todas las flores puestas en la corona, cogemos los lazos de colores y los enrollamos por dentro, tapando de esta manera tanto los limpia pipas, como los nudos que hemos hecho para atar las flores. Al final, le hacemos un nudo para que no se deshaga, pero dejamos sin cortar los trozos de lazo sobrante, para que queden colgando.