domingo, 28 de abril de 2013

TARTA DE CHOCOLATE RELLENA Y BAÑADA CON CREMA DE CHOCOLATE

TARTA DE CHOCOLATE RELLENA Y BAÑADA CON CREMA DE CHOCOLATE


Esta es una tarta que me encargo el jueves para entregarsela el viernes la amiga de mi hermana Ingrid, Marta. La única cosa que pedia era que fuera toda de chocolate y por lo visto les ha gustado muchisimo, sólo han hecho una puntualización... que para la próxima vez sea de chocolate negro.



BIZCOCHO DE CHOCOLATE

Se necesita (para dos moldes de 20cm):

225 gr. de mantequilla
225gr. de azúcar extrafino
4 huevos medianos
175 gr. de harina
50 gr. de cacao en polvo
1 sobre de levadura
1 cucharada de agua templada

Elaboración:

Precalentar el hhorno a 180º
Batir la mantequilla y el azúcar en un bol hasta que la preparación quede sedosa y esponjosa.
Añadir los huevos uno a uno mientras se sigue batiendo.
Tamizar la mitad de la harina y la mitad del cacao, junto con la levadura en un bol y mezclarlo todo con una cuchara de madera.
Tamizar ek resto de la harina y el cacao y mezclar bien. Añadir una cucharada de agua si se ve muy seco.
Dividir la mezcla entre los dos moldes y alisar con una espatula o el dorso de una cuchara .
Cocer entre 15-20 minutos.
Los bizcochos estan listos cuando se pinchan con un palillo y este sale limpio.
Dejar enfriar los pasteles en una rejilla antes de decorar y rellenar.

CREMA DE CHOCOLATE

Se necesita:

1 tableta de chocolate para postres
½ litro de leche
4 huevos
75 gr de azúcar
1 cucharada de harina fina de maíz


Elaboración:

Ponemos en un cazo una tableta de chocolate troceada y fundimos suavemente. Por otro lado mezclamos los huevos junto con la leche, la harina fina de maíz y el azúcar. Añadimos esta mezcla al chocolate, tenemos que seguir moviendo hasta obtener una crema espesa. Apartamos del fuego y batimos unos segundos con la batidora, de esta forma nos quedará una crema más fina.

Y finalmente decoramos con lo que queramos... en este caso yo lo hice con unas bolitas de chocolate blanco. 

sábado, 27 de abril de 2013

LA RATITA PRESUMIDA


LA RATITA PRESUMIDA 


Tarta de cumpleaños para el tercer aniversario de Marc




 Había una vez una ratita que cada día barría la escalera de su casa. Una mañana muy temprano, mientras barría la escalera, se encontró una moneda. La ratita se puso muy contenta y, muy ilusionada, empezó a pensar que podría comprar con ella.

 -¿ Qué me puedo comprar? ¡Muchos dulces! No, no, que si como muchos dulces, se me estropearán los dientes…¡ Ah ya sé! Me compraré un lazo para mi cola. 

Y dicho y hecho, la ratita presumida se fue caminando hacia la tienda. 
- Buenos días, señora vendedora- dijo la ratita. 
- Buenos días- respondió la señora-. ¿Qué desea?
- Quiero comprar un lazo para mi cola.
- Muy bien. ¿Y de qué color lo quiere? 
 La ratita lo pensó un momento y después dijo: 
- Pues de color…de color…¡rojo!
 
La vendedora cortó un trozo de una bonita cinta para que la ratita presumida pudiera hacerse un gran lazo de color rojo. La ratita sacó su moneda y le pagó con ella.
 
Cuando llegó a su casa, corrió a mirarse al espejo y se probó el lazo. ¡Qué guapa estaba! La ratita era tan presumida que decidió salir al balcón para lucir su lazo nuevo.
Cuando llevaba un rato en el balcón, se acercó un gallo y le dijo:
    
 - Ratita, ratita, tú que eres tan bonita, ¿quieres casarte conmigo?
-  No sé, no sé…¿A ver qué voz tienes?
- ¡Quiquiriquí! ¡Quiquiriquí!
- ¡Ay, no, no! ¡Tu voz es muy chillona!
 
    Y el gallo se marchó muy triste. Al cabo de un rato, se acercó un perro y le dijo.
 
 - Ratita, ratita, tú que eres tan bonita, ¿quieres casarte conmigo?
 - No sé, no sé …¿A ver qué voz tienes? 
 - ¡Guau! ¡Guau!
 - ¡Ay, no, no! ¡Tu voz es muy fuerte!
    
 Y el perro se marchó muy triste. Más tarde, se acercó un cerdo y le dijo:
    
 - Ratita, ratita, tú que eres tan bonita, ¿quieres casarte conmigo?
 - No sé, no sé… ¿A ver qué voz tienes?
 - ¡Grrr! ¡Grrr!
 - ¡ Ay, no, no! ¡ Tu voz es muy desagradable!
     
 Y el cerdito se marchó muy triste. Por último, se acercó un gato y le dijo:
   
 - Ratita, ratita, tú que eres tan bonita, ¿quieres casarte conmigo?
-No sé, no sé… ¿A ver qué voz tienes?   
- Miau, miau…
- ¡ Ay, sí, sí! ¡Tu voz es muy dulce!
    
 Tanto le gustó la voz del gato a la ratita que se enamoró de él y, al poco tiempo, se casaron. Pero un día, el gato dió un beso a la ratita y tan dulce la encontró, que de un solo bocado se la comió.
      
Y colorín, colorado, este cuento se ha terminado,¿os ha gustado?.


INGREDIENTES BIZCOCHO 


8 huevos
2 vasos de leche
8 vasos de harina
3 vasos de aceite
ralladura de limon (opcional)  
6 vasos de azúcar
2 sobres de levadura royal

ELABORACION

Se cogen todos los ingredientes y se mezclan en un bol. Vais a necesitar un bol bastane grandecito porque las cantidades, en este caso, fueron las medidas de un vaso de agua (apróximadamente unos 250 gr) y por lo tanto salió un bizocho tamaño Din4 ( en concreto el molde que vendian el Lidl).
Se bate todo muy bien durante unos 10 minutos, ya vereis que cuesta bastante porque hay mucha cantidad de masa. Luego se extiende bien en el molde y se mete al horno (previamente caliente), una hora aproximadamente.

Una vez frio, lo rellene y lo cubri de chocolate... mientras se secaba fui aciendo la Ratita en fondant y luego la colocamos más o menos centrada... Y listo ya tenemos una tarta para unas 30 personas...en este caso para una clase entera de P3 y sus respectivas profesoras.



jueves, 25 de abril de 2013

CUMPLEAÑOS DE MINNIE PARA MARIA

CUMPLEAÑOS DE MINNIE PARA MARIA


Entre medio del estres de Sant Jordi hemos tenido el cumpleaños de nuestra primilla Maria que hacía 3 añitos y como no.... lo queria todo rosa y de la Minnie, así que ahi va todo lo que preparamos....

Aquí esta la cumpleañera, con su hermana y mis dos hijos

La tarta fue una típica Red Velvet, rellena de chocolate blanco y recubierta de fondant, con mini oreos para acabar de decorarla. Como la masa la hice en dos veces la intensidad del colorante rojo no es la misma, la verdad es que la segunda vez me quedó más rojo, pero al cortarla no quedo nada al el contraste.





                         

Para acompañar en la mesa de dulces preparamos unas nuves bañadas en chocolate y decoradas con fideos de colores, unas rosas de chuches y finalmente unos Cupcakes de chocolate blanco con buttercream teñida de rosa y decoradas con mini oreos para simular las orejitas de la Minnie.


                                                 







 RECETA DE LOS CUPCAKES DE CHOCOLATE BLANCO CON BUTTERCREAM

Para los cupcakes se necesita:

125 gr de mantequilla
125 gr de azúcar extrafino
2 huevos medianos, ligeramente batidos
1 cucharadita de azúcar avainillado
125 gr de harina con levadura incorporada (yo la use si levadura y luego añadí un sobre)
75 gr de chocolate blanco a trocitos o pepitas
1 cucharada de leche (opcional)

Elaboración:

Precalentar el horno a 190º. En una bandeja de magdalenas poner los moldes de papel para magdalenas .
En un bol mezclar la mantequilla y el azúcar extrafino hasta que la mezcla quede ligera y esponjosa.
Añadir los huevos batidos y el azúcar avainillado.
Tamizar la harina en un bol e incorporarla a la mezcla. Añadir las pepitas de chocolate.
La preparación debe quedar densa pero fluida, si está un poco seca añadir la cucharadita de leche.
Disponer la mezcla dentro de los moldes de papel. Cada uno debe estar lleno hasta sus 2/3 partes.
Cocer entre 12-20 minutos hasta que las madalenas queden dorada y al pincharlas con un palillo este salga limpio.
Dejar enfriar por completo antes de decorarlas.

RECETA BUTTERCREAM

Se necesita:

350 gr de azúcar glass
175 gr de mantequilla reblandecida
2 cucharadas de agua (aunque yo le pongo leche)
1 cucharadita de azúcar avainillado.

Elaboración:

Ponemos todos los ingredientes en un bol y vamos mezclando, antes de acabar de batir añadimos con un palillo un poco de colorante en gel para teñirlo y listo. Ponemos la butercream en una manga pastelera y decoramos nuetsros cupcakes .

Y bueno y esto es todo lo que hicimos para una fieta temática... hay mil cosas más que se pueden hacer, pero poco a poco.... espero que os haya gustado.










miércoles, 10 de abril de 2013

LA LLEGENDA DE SAN JORDI II

MAS COSITAS PARA SAN JORDI

Después de toda la tarde en la cocina, ya están listas las primeras galletas de Rosas y Dragones que ofrezco este año. Estarán disponibles en bolsas de 2 o 6 y botes de 10 galletas. A parte también puedo hacerlas gigantes como me han encargado esta tarde (tamaño folio).



Galleta tamaño Din4

Bolsa de 2 galletas

Bolsa de 6 galletas (3 Rosas y 3 Dragones)

Tarro co 10 Galletas

jueves, 4 de abril de 2013

LA LLEGENDA DE SANT JORDI

"LA LLEGENDA DE SANT JORDI"

Se acerca Sant Jordi y para ello he prearad unas cajas con el cuento y los 4 titeres de dedo. Todo va dentro de un baúl de madera, pintado y con motivos de Sant Jordi. El baúl puede ir personalizado de caballero o princesa si se pide con tiempo... Ya iré añadiendo fotitos de los distintos modelos.





Aquí os explico un poco de donde proviene la historia.

El día de  San Jorge conmemora la muerte de éste el 23 de abril  de 303 . Es, además, considerado el patrón de, entre otros, Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria, Timbuctú o Portugal. En España  lo es de las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, así como de Cáceres, Alcoy, Alcafrán, Golosalvo (pequeña población de la provincia de Albacete que tiene como patrón una escultura de Salzillo), patrono de la ciudad de Pinchanal, Salta Republica argentina.
Además, la Unesco  declaró en 1996 el 23 de abril como Día INternacional de Libro  y es también el patrón de los Scouts.

 La leyenda die que: En Capadocia -región que cambia de nombre según el lugar donde se explique- había un dragón que atacaba al reino. Muertos de miedo, los habitantes decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para satisfacer su hambre y que no atacase la villa. Pero cuando los animales empezaron a escasear se decidió enviar a una persona -escogida por sorteo- y un cordero. Aquella familia que veía cómo un miembro era devorado por el dragón recibía, a cambio, todo tipo de riquezas como compensación.
A partir de aquí, hay dos versiones de la leyenda: por un lado, que el pueblo se cansó de que ningún miembro de la familia real fuera enviado y que por tanto debía ser la princesa quien fuera devorada y, por otro, que un día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero. Sea como fuere, de camino hasta la cueva del dragón, la princesa se encontró al caballero Jorge y éste, matando al dragón clavándole su espada, la rescató. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació una rosa roja que el caballero le entregó a la princesa.
El rey ofreció al caballero todas las riquezas a imaginar, pero él prefirió que se repartieran entre los habitantes del reino. Además, se construyó una iglesia en su nombre, de la cual brotaba un agua milagrosa que era capaz de curar a los enfermos.
Es por ello que en Cataluña y en partes de la Comunidad Valenciana es costumbre cada 23 de abril que los hombres regalen rosas a las mujeres, como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas les regalan un libro, recordando el enterramiento y fallecimiento respectivamente de dos grandes de la literatura: Cervantes y Shakespeare.
 Santurce, en Vizcaya, proviene de la evolución romance y la contaminación del euskera de San Jorge, tal y como era denominado en latín en la Alta Edad Media. Esta denominación era extraña en el entorno, dado que no es normal encontrar en Bizkaia topónimos con este origen ni una especial relación con la figura de este santo. De hecho, se suele explicar desde la leyenda esta singularidad, atribuyéndose el origen del nombre de Santurce a algunos monjes ingleses asentados en la aldea que fundaron un monasterio dedicado a San Jorge.
Sea como fuere, Santurce ha tenido como siempre como patrón a San Jorge y en su honor se celebran, desde tiempos antiquísimos, el 23 de abril las Fiestas de San Jorge.

lunes, 1 de abril de 2013

TARTA CONEJITO DE PASCUA

TARTA CONEJITO DE PASCUA

Vi esta tarta en la pagina de "Fiestas Infantiles y Cumpleaños" y me encanto, así que a pesar de que mi hermana se ha superado con las monas de Pascua, me anime e hice esta también.



BIZCOCHO DE YOGUR
Ingredientes:

• 1 yogur griego
• 1 medida de yogur de aceite de oliva suave (mucho mejor aceite de oliva que girasol, aporta un sabor más rico)
• 2 medidas de yogur de azúcar
• 3 medidas de yogur de harina
• 3 huevos
• 1 sobre de levadura en polvo

 Preparación:

• Precalentamos el horno a 180ºC.
• Echamos el yogur en un bol y utilizamos el vasito como medida. Batir los huevos con el azúcar durante unos 5 minutos.
• Añadir el aceite y el yogur e integrar todo bien
• Por ultimo añadir la harina junto la levadura y mezclar bien.
• Ahora lo viertes sobre el molde que ya habras untado con mantequilla, y al horno unos 30-35 minutos, a partir de aquí compruebas con un palillo pinchando en el centro del bizcocho, si sale limpio, estará listo.

Ahora lo dejas enfriando mientras preparas la crema de queso:
• 200 gr. nata para montar bien fría
 • 200 gr. queso fresco de untar
• 150 gr. azúcar glass

Preparación:

• Montar la nata con el azúcar.
• Añadir el queso (lo tendremos fuera de la nevera pero todavía estará fresco al tacto) y batir un par de minutos, sin pasarnos y hasta que esté justo integrado.

Montaje:

Una vez el bizcocho esté bien frio lo cortas en dos capas y lo rellenas con crema de cacao, chocolate o lo que más te apetezca. Y luego lo cubres todo bien con la crema de queso y una espátula. Pon una primera capa de crema, déjala enfriar en la nevera y luego vuelves a cubrir con el resto de la crema. Asi te quedará mejor!

Y ahora falta convertirlo en conejito…… Si tienes fondant modela unas orejitas con fondant blanco y clavalas cada una en una brocheta, luego los ojitos, nariz y rabito. Y una vez se hayan secado un poco las pone en la tarta. Las orejas clavando las brochetas encima del bizcocho, y la carita y el rabito a ojo…
Si no tienes fondant puedes dibujar las orejas y el resto en cartulina que es lo que he hecho yo. Ahora con un poco de celo las pegas en una brocheta y luego las clavas en la tarta. Y para los ojos y nariz derrite un poco de chocolate en una manga o bolsa de congelación y cuando empiece a endurecerse dibuja la carita del conejo directamente en la tarta. O simplemete pon trocitos de chocoltate para ojos y nariz y unos palillos para simular los bigotes.

Y ya estará lista!!!