viernes, 29 de marzo de 2013

TALLER DE PASCUA

TALLER DE PASCUA

¡¡ Hola!!! Estos dias no es que os haya abandonado es que he estado un poco liada mntando el taller de Pascua que hago cada año para niños.
Este año he hecho un mono muy sencilla para la merienda : "Pa de Pessic" con chocolate. Este bizcocho es de origen catalán de ahí su nombre que quiere decir pan de pellizco, ya que antiguamente no se cortaba se rompía con los dedos como si dieses un pellizco, ya que tiene una textura diferente a otro bizcocho. Es una receta muy sencilla y muy rica. Se cree que este bizcocho procede de Vic.





Para el taller monté varias actividades: una mesa de pintar dibujos de Pascua con ceras, una mesa para pitar huevos y conejos de Pasta de Sal con temperas, una mesa para pintar los tradicionales huevos de Pascua, estavez compré huevos de porexpan y los pintaron con rotuladores.

 
      

Una vez que acabaron de pintar los huevos de porexpan, mi marido disfrazado de conejo los escondió por el jardin y luego todos los niños se dedicaron a  buscarlos, para luego así podero montar las mini monas con donuts de chocolate, plumas y pollitos.




Aquí va la receta del "Pa de Pessic"

125 gr de azúcar
125 gr de harina
4 huevos
1 cucharada de levadura

Yo para hacer la mitad del bizcocho doble las cantidades y en vez de 2 cucharadas de levadura puse el sobre entero. Primero mezclas el azúcar con los huevos. Luego le añades la harina y la levadura previamente tamizada y amasar con la batidora. Cuando esta bien mezclado lo pones en un bol, previamente engrasado y con una base de papel de horno (para que no se pegue el bizcocho) y lo metes en el horno a 180º durante 30-40 minutos, depende del horno. La mejor forma para saber si está es pinchar con un palillo el bizcocho (pero siempre pasado mínimo 20 minutos) y si sale limpio es que ya está.
Luego rellene lo rellene de nocilla y lo bañe en chocolate. Las gallinas son compradas del Mercadona.

Finalmente reparti una mini bolsa de golosinas por niño y nos hicimos la foto de rigor en la puerta de casa... eso si, cada uno se llevo su mini mona de donut a casa.



martes, 19 de marzo de 2013

DIA DEL PADRE



¡¡¡ Feliz día del padre !!!
Para conmemorar este día que memejor regalo que un postre dulce, así que os habeís atrevido ya teneis vuestros regalos listos para entregar !!!!



 Nosotros para Papa hemos preparado una manualidad de barro... le falta pintarlo con colores y ponerle una foto...pero no nos ha dado tiempo...se está secando.

Ahí van las obras de arte y los dos artistas!!!!




lunes, 11 de marzo de 2013

CALÇOTADA

CALÇOTA CON LA FAMILY

Este pasado Domingo hemos hecho una calçotada en casa. A mi me encantan así que a tená ganas de ellos. Para los que no lo saben :

Calçot es una voz del idioma cataláncon la que se denomina a una variedad de la cebolla.Es típico de la zona interior de Cataluña, pero especialmente de toda la zona occidental, correspondiente a las terres de l'Ebre y la comarca del Alt Camp.
Es uno de los platos típicos de la gastronomía catalana, muy consumido a finales de invierno con salsa romesco, completando con un segundo plato compuesto por carnes y butifarras típicas.
El origen de los calçots es objeto de debate: una de las versiones más comúnmente aceptadas afirma que se debe su descubrimiento a Xat de Benaiges, un campesino de finales del siglo XIX de la zona de Valls (Provincia de Tarragoa), que por descuido, preparó a la brasa unas "cebollas" que sobrecalentó. Se quemaron todos por la parte exterior y, en lugar de tirarlos, peló las capas más externas quemadas, descubriendo que su interior estaba muy tierno y sabroso.
Pues bueno a parte del atracón correspondiente... a mi me tocó hacer los postres, los cuales como siempre fueron a gusto de todos. Para mi hermana Ingrid hice tarta de crema pastelera con frutas (esta vez sólo con fresas),; para mi cuñado hicimos la tarta de 3 chocolates con su cara dibujada en chocolate, la cual luego os explico como hacerla; para mi hermana Raquel hice galletas de chocolate rellenas de nocilla.... y para aquelos que prefiriesen algo menos dulce... Una tarta de queso. 
Aquí van las fotos:



Galletas chocolate
Tata de crema y Frutas







DIBUJO DE CHOCOLATE

Para hacer el dibujo en chocolate en la tarta hemos necesitado:

Una fotocopia del dibujo que quieres realizar, cuando la imprimas o vayas a imprimirla tienes que ver que sea en opción espejo. Una hoja de acetato (las que se uitilizan cuando encuadernas trabajos, la transparente), chocolate para fundir y paciencia.
Lo único que hay que hacer es poner a hoja de acetato encima de la fotocopia del dibujo que vamos a hacer. Fundimos el chocolate con leche y lo ponemos en una manga pastelera. Repasamos l contorno de todo el dibujo y lo metemos en la nevera para que se endurezca. Cuando ya está duro pasamos a fundir el chocolate blanco y rellenamos el resto del dibujo. Volvemos a meter en la nevera y una vez que ya esta duro sólo hay que despegarlo de la hoja (que práctivamete sale sólo) y poner encima del pastel.

Y listo ya tienes un pastel personalizado.

¡Ya me contareis!!!












martes, 5 de marzo de 2013

COMENTARIOS

Buenas noches. Varias personas me han comentado que no podian hacer comentarios en las entradas... investigando creo que ya está arreglado, así que animaros y comentarme las entradas.

Muchas gracias. Me voy a la cama!!!!!

domingo, 3 de marzo de 2013

TARTA DE CHOCOLATE BAÑADA EN CHOCOLATE NUTELLA Y
TARTA DE CREMA PASTELERA Y FRUTA.

Hoy hemos tenido comida familiar y de postre he preparado una Tarta de chocolate bañada en nutella, ya que mi hermana Raquel le encanta el chocolate y a su vez una Tarta de crema pastelera y Fruta, para satisfacer los gustos de mi hermana Ingrid y mi padre.



Hoy os explicaré la receta de la Tarta de Crema y fruta.

INGREDIENTES:

1 base de masa quebrada (yo la usé comprada del mercadona)

Para la crema pastelera:

- 125 gr de azúcar
- 125 ml de nata líquida
- 375 ml de leche
- 50 gr de almidón de maiz (maicena)
- 4 yemas de huevo
- piel de limón (opcional)

Para la cobertura:

- frutas frescas o en almíbar ( yo las he usado frescas, en este caso plátano y fresa)
- 1 hoja de gelatina neutra
 - medio vaso de agua

ELABORACIÓN

Para la base, estiramos la masa (suele traer papel de hornear, no se lo quitamos) sobre el molde que vayamos a utilizar.
La pinchamos varias veces con un tenedor, y le ponemos otro papel de hornear encima.
Sobre este papel, ponemos algo que pese y que no permita que la masa suba y se formen burbujas en la base, para que luego quede mucho más bonita.
Hay unas bolitas de cerámica especiales para esto, pero yo uso unas judias blancas ya que no tenía garbanzos y que luego guardado en una bolsa para usarlos una y otra vez.

La introducimos en el horno precalentado a 180º unos 15 minutos, tras los cuales la sacaremos del horno y con mucho cuidado de no quemarnos retiraremos las judias  y el papel de hornear de la parte de arriba.

Volvemos a llevarla al horno. Normalmente con otros 15 minutos es suficiente.

La sacamos y la ponemos a enfriar sobre una rejilla.

Para hacer la crema, empezaremos por calentar en un cazo la leche, la nata, y la mitad del azúcar.
Si queremos podemos aromatizarlo con una rama de vainilla, canela, o la piel de algún cítrico. Yo le puse piel de limón, sólo la parte amarilla. Colamos.

En otro cazo mezclamos la maicena con la otra mitad del azúcar y las yemas. Las llevamos a punto de ebullición, removiendo siempre constante pero suavemente.
Añadimos la mezcla de leche, nata y azúcar (la más líquida) a la segunda (la crema de yemas). Lo haremos muy poco a poco y sin parar de remover, este puede ser el punto más delicado.

Volvemos a ponerlo todo al fuego, removiendo constantemente para evitar que se pegue.
Espesa enseguida, sobre todo si hacéis esta cantidad (es media receta).

Cuando esté lista, la retiramos del fuego (al enfriar se queda aún más espesa) y podemos enfriarla sobre un mármol o directamente dejar que enfrie en el mismo cazo.
Pondremos un film sobre la crema (tocándola), evitando que que queden burbujas de aire, ya que si no se formará una pequeña costra.

Lo llevamos a la nevera, al menos 2 horas para que coja "cuerpo" (mejor si son más).

Una vez pasado este tiempo, la repartimos sobre la base de masa quebrada, procurando que quede lo más lisa posible.

Para la decoración con fruta, empezaremos por poner la hoja de gelatina neutra en un recipiente con agua fría para que se hidrate.

Picamos las frutas en trozos más grandes o más pequeños, a gusto del consumidor...o del "hacedor", en este caso.

Podemos ponerle la que más nos guste, admite casi cualquier fruta.

Cuando las tengamos todas bien colocaditas (quedan también muy bien si hacemos una macedonia con todas las frutas y la colocamos sobre la crema), calentamos medio vaso de agua y fundimos en él la gelatina.

Esperamos a que enfríe (yo lo que suelo hacer es calentar la mitad del agua que necesito, derrito la gelatina, y luego le añado un par de hielos, así no tengo que esperar) y la vamos pincelando sobre la fruta, para darle brillo y evitar que se oxide.

En frutas como por ejemplo el plátano es muy importante este paso, si no enseguida se oscurece.

La llevamos a la nevera, yo os aconsejo que al menos otro par de horitas.

¡¡¡¡Y listos!!!!!  Ha sobrado un trocillo muy pequeño, pero ha sido todo un éxito me han pedido que la repita la semana que viene pero con frutas del bosque... ya os contaré....